
En el Aula de la Naturaleza nuestros alumnos conocieron datos muy interesantes sobre El Parque Natural Montes de Málaga.
Este espacio es declarado Espacio Natural Protegido por la Junta de Andalucía en 1989, formando parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) por su enorme importancia histórica, cultural y ambiental para la ciudad de Málaga y para Andalucía en general, presentando la existencia de más de 150 especies de vertebrados y una abundante vegetación Mediterránea.
Sus orígenes se remontan a las repoblaciones hidrológico-forestales que se
llevaron a cabo desde los años 30 a fin de proteger a la ciudad contra las
frecuentes inundaciones del río Guadalmedina, en un importante esfuerzo por
recuperar una densidad arbórea que en muchos lugares había llegado a desparecer
como consecuencia del avance de los cultivos, especialmente de los viñedos. La
especie más utilizada para ello fue el pino carrasco, que hoy convive junto a
encinas, alcornoques, quejigos, castaños, nogales, chopos, fresnos, madroños,
mirtos, algarrobos, diversas especies de jaras, brezos, labiadas, palmitos,
retamas, tomillos, ahulagas, esparragueras etc.
Por supuesto, también hubo momentos para las bromas y conocimos a "Bernarda", que resultó ser una piña.
Después hicimos el Sendero de la Umbría de Contadoras al mirador Vázquez Sell. Este itinerario tiene una longitud aproximada de dos kilómetros ida y vuelta, discurriendo por sendero llano, sin apenas desnivel y de dificultad baja. Se realiza en aproximadamente una hora y media, realizando numerosas paradas para conocer los distintos aspectos del bosque e interesantes curiosidades, entre las que destacamos las siguientes:
- La edad de un árbol
- Escoba de brujas
Pudimos ver esta Escoba de brujas o Injerto de brujas sobre un
Pinus halepensis en nuestro itinerario. Estas malformaciones, verdaderas tumoraciones vegetales, son
provocadas por la infección por el Candidatus Phytoplasma pini.
Hasta no hace mucho era tan grande la ignorancia sobre este extraño microorganismo que ni siquiera tenía nombre científico binomial como el resto de seres vivos de la Tierra. La comunidad científica internacional al final se ha puesto de acuerdo y le ha dado un nombre formado por tres palabras, Candidatus Phytoplasma pini.
Hasta no hace mucho era tan grande la ignorancia sobre este extraño microorganismo que ni siquiera tenía nombre científico binomial como el resto de seres vivos de la Tierra. La comunidad científica internacional al final se ha puesto de acuerdo y le ha dado un nombre formado por tres palabras, Candidatus Phytoplasma pini.
- Nidos de aves.
Existen aves que anidan en el suelo para protegerse mejor de posibles peligros,
como es el caso de la codorniz común que se oculta en la hierba.
Hay muchas aves que anidan en huecos de árboles viejos y grietas, pero debido a la tala de árboles y los cultivos de árboles para madera o papel no hay muchos árboles viejos. Para facilitar que estos pájaros encuentren un lugar adecuado se construyen nidos artificiales.
- Excremento de zorro.
Los suele depositar en lugares prominentes, sobre piedras, en pequeñas matas o
cualquier sitio donde destaquen y sean fácilmente olfateados y vistos por sus
congéneres, ya que desempeñan una misión comunicativa.
Los profes: Mercedes, Juan Antonio y Carmen
Si queréis saber más sobre los Montes de Málaga aquí os dejo algunos enlaces:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde aquí agradecemos la atención recibida por todos los que forman parte del Aula de la Naturaleza Las Contadoras. Sin duda alguna, una experiencia que recomendamos a otros centros educativos por su valor didáctico y por su buena organización. ¡Estamos deseando volver ora vez!